Apretar los dientes
Apretar los dientes al dormir o apretar los dientes despierto durante el día es uno de los problemas de salud dental más habituales, habiendo aumentado considerablemente el número de casos en los últimos años. Cada vez se diagnostican más casos de pacientes que sufren esta patología.
En odontología, esta patología de apretar los dientes es conocida como bruxismo. Pero, ¿qué es exactamente el bruxismo, qué consecuencias tiene, cuáles son las causas y cómo se soluciona?
Te invitamos a leer este artículo en el que te damos las claves para conocer todo de esta afección bucodental tan extendida y, lo más importante, qué hacer para revertirla.

¿Qué es el bruxismo?
Un buen día te das cuenta de algo: «¡Aprieto los dientes sin darme cuenta! ¡No puedo controlarlo! ¿Por qué aprieto tanto los dientes al dormir? ¿Tendré bruxismo?«. O podría incluso ocurrir que ni siquiera lo hayas detectado tú, sino otra persona. Tal vez tu pareja se ha dado cuenta de que aprietas los dientes al dormir.
El bruxismo es un trastorno dental en el que el paciente aprieta, rechina o cruje los dientes de manera involuntaria, contrayendo la musculatura que rodea la mandíbula.
Lo más habitual es que el bruxismo sea nocturno, es decir, que el hábito involuntario de apretar los dientes al dormir ocurra durante el sueño, siendo este uno de los principales motivos de que en algunas ocasiones sea difícil detectarlo.
No obstante, también existen casos en el que el bruxismo se padece durante el día, a este le conocemos como bruxismo diurno.
Síntomas del bruxismo
El bruxismo es un trastorno silencioso, ya que muchas veces se manifiesta cuando dormimos o en momentos de estrés sin que seamos conscientes. Sin embargo, su impacto en la salud bucodental puede ser significativo. Reconocer los síntomas del bruxismo es clave para detectarlo a tiempo y evitar que derive en daños mayores como el desgaste dental o dolor crónico de mandíbula.
A continuación, te detallamos los síntomas más comunes de apretar o rechinar los dientes:
- Dolor o tensión en la mandíbula: especialmente al despertar o al final del día.
- Dolor de cabeza o cuello: asociado a la tensión muscular acumulada por apretar los dientes.
- Sensibilidad dental: el esmalte se desgasta y los dientes reaccionan con dolor ante alimentos fríos, calientes o dulces.
- Dientes aplanados, fracturados o desgastados: el roce constante va deteriorando su forma y estructura.
- Dolor o zumbido en los oídos: por la presión ejercida en la articulación temporomandibular.
- Chasquidos o dificultad al abrir y cerrar la boca: signo de afectación en la articulación mandibular.
- Trastornos del sueño: muchas personas con bruxismo duermen mal y se despiertan con fatiga.
- Dolor al masticar o al mover la boca: al haber inflamación o fatiga muscular.
Si experimentas varios de estos síntomas, es probable que padezcas bruxismo. En ese caso, te recomendamos acudir cuanto antes a tu dentista de confianza para una valoración.
¿Por qué aprieto los dientes sin darme cuenta?
En realidad, rechinar los dientes no depende de una única causa, sino más bien, se trata de una combinación de causas o factores físicos, psicológicos y genéticos que en conjunto intervienen para desarrollar este trastorno que afecta significativamente a la dentadura (más adelante te contamos las consecuencias de padecerlo).
A continuación, te contamos los principales factores por el que aprietas los dientes sin darte cuenta:
- Estrés y ansiedad: Son los factores más frecuentes. Situaciones de tensión emocional o nerviosismo constante pueden hacer que la mandíbula se mantenga contraída de forma inconsciente.
- Trastornos del sueño: El insomnio, la apnea del sueño o el sueño interrumpido están relacionados con el bruxismo nocturno, ya que afectan el ciclo natural de descanso y activan reflejos involuntarios como apretar los dientes.
- Problemas de alineación dental (maloclusión): Cuando los dientes no encajan bien al cerrar la boca, la mandíbula realiza movimientos compensatorios que pueden generar tensión constante.
- Consumo de sustancias estimulantes: La cafeína, el tabaco o ciertos medicamentos (como antidepresivos o ansiolíticos) pueden favorecer el aumento del tono muscular mandibular y potenciar el bruxismo.
- Factores genéticos: Algunas personas pueden estar predispuestas a padecer bruxismo por herencia familiar.
- Hiperactividad o concentración excesiva: Es frecuente en personas que, sin ser conscientes, aprietan los dientes al estudiar, trabajar, conducir o realizar tareas de alta concentración.
Aunque no siempre se puede identificar una única causa, la detección temprana y el abordaje multidisciplinar(odontológico, psicológico o médico si es necesario) permiten controlar eficazmente este trastorno.
En el siguiente apartado te contaremos las principales consecuencias de apretar los dientes, tanto a nivel dental como muscular y articular.

¿Cuáles son las consecuencias de apretar los dientes?
Las consecuencias de apretar los dientes pueden ser importantes en nuestra salud.
En la mayoría de ocasiones, esta afección produce problemas de desgaste dental, tensión muscular, dolor de cabeza, mandíbula, oídos, dolor en la musculatura del cuello, problemas de encías y, en el peor de los casos, puede ser una causa de pérdida del diente producida por el fuerte desgaste.
Por eso, desde Dobleese, creemos que es un problema que no debe tomarse a la ligera.
¿Cuál es uno de los verdaderos problemas de apretar los dientes, especialmente, del bruxismo nocturno?
Que al ser una contracción que se realiza de forma inconsciente, en la mayoría de los casos el paciente no detecta que la tiene si no es porque alguien le comenta que rechina los dientes mientras duerme o porque la enfermedad ha causado ya estragos en su dentadura.
No obstante, no hay que preocuparse en exceso, ya que el bruxismo tiene solución y puede tratarse, como veremos más adelante.
Consecuencias del bruxismo en los dientes
hablar de: dientes aplanados, partidos, agrietados o flojos; smalte dental desgastado, exponiendo las capas internas del diente; dolor o sensibilidad dental.
Consecuencias del bruxismo en la mandíbula
“Al apretar los dientes tengo dolor mandibular”. En este caso, ¿qué ocurre si al apretar los dientes tienes dolor mandibular? El dolor de mandíbula, es una de las consecuencias más habituales del bruxismo. Este se produce por la tensión acumulada en la musculatura facial y por la presión continuada de los dientes sobre el hueso maxilar al apretarlos con fuerza.
Consecuencias del bruxismo en la cabeza
Sentir dolor de cabeza al apretar los dientes es algo muy común. Sin embargo, no solemos contemplar un origen dental o mandibular cuando nos duele la cabeza. En este sentido, a pesar de ser una de las consecuencias principales del bruxismo, no suele tenerse en cuenta como explicación a los dolores de cabeza.
En parte esto ocurre por lo que comentábamos anteriormente, sobre que los pacientes en la mayoría de casos no saben que padecen esta afección.
Cuando sientes dolor de cabeza de manera continuada e inexplicable, es adecuado que tu dentista te haga una revisión para descartar que sea un problema de bruxismo.
Si además, los dolores de cabeza van acompañados de otras afecciones como el dolor de oídos, desgaste dental o dolor mandibular, como veremos más adelante, el diagnóstico es bastante claro.
Por supuesto, siempre será un especialista quien debe determinarlo. Si vives en Sevilla, te invitamos a visitarnos en nuestra clínica ubicada en Triana, donde contamos con un equipo especializado que te ayudará a acabar con tus dolores y a prevenir los consiguientes efectos de apretar los dientes.
Síntomas del bruxismo en el oído
Muchas consultas relacionadas con el bruxismo, es la siguiente: “Cuando aprieto los dientes me duele el oído, ¿por qué?”.
Una de las consecuencias del bruxismo es el dolor de oído. Puede que acudas a tu dentista intentando entender por qué cuando aprietas los dientes te duele el oído.
La razón es sencilla, en realidad. Apretar los dientes provoca tensión en la mandíbula y en la musculatura de cuello y rostro.
Esta presión se traslada a la articulación temporomandibular, un conector que tenemos entre el cráneo y la mandíbula, y le produce dolor.
Al hacerla sufrir, es habitual que acabe doliendo el oído, la cabeza e incluso el cuello, como veremos en los siguientes apartados.

Soluciones para el Bruxismo: cómo dejar de apretar los dientes
El primer paso para dejar de apretar los dientes es identificar la causa que produce esta afección, es decir, averiguar qué causa que tengas bruxismo.
En ese sentido, el bruxismo es una patología fácil de tratar si identificamos correctamente las causas que lo provocan.
Como hemos mencionado en los apartados anteriores, la mayoría de casos de apretar y rechinar los dientes tienen su origen en el estrés o la ansiedad. Es por ello que para evitarlo, tendríamos que empezar el tratamiento identificando los posibles factores que generan ese estrés.
Férula de descarga para el bruxismo
En términos de proteger los dientes, la mejor solución para el bruxismo es adquirir una férula de descarga para dormir.
El bruxismo puede tratarse de diversas maneras, siendo la más común y eficaz el uso de férulas de descarga. Estas férulas, fabricadas con material rígido y diseñadas a medida por un profesional, se colocan principalmente en la arcada superior y ayudan a proteger los dientes del desgaste, además de disminuir la presión ejercida sobre ellos. Su uso es más frecuente durante la noche, cuando el paciente no es consciente del rechinamiento, aunque en algunos casos también pueden emplearse durante el día. Es fundamental evitar el uso de férulas genéricas comercializadas sin la supervisión de un especialista, ya que un dispositivo mal ajustado puede ser contraproducente.
Ortodoncia para corregir los problemas de mordida
Además, si el bruxismo está relacionado con una mala oclusión de la mordida, el dentista podría recomendar un tratamiento de ortodoncia para mejorar el alineamiento de los dientes y reducir la presión indebida sobre la mandíbula. Corregir la mordida no solo puede disminuir el bruxismo, sino también prevenir problemas asociados como dolores musculares o articulares en la mandíbula.
En todos los casos será un especialista quien deba aconsejarte sobre la mejor solución para tu caso.
Soluciones si el origen es el estrés y la ansiedad
Como mencionamos anteriormente, el hábito involuntario de apretar los dientes (bruxismo) suele estar asociado a factores como el estrés y la ansiedad.
El estrés de la vida diaria, los trabajos precarios y la velocidad vital a la que estamos sometidos ha desembocado en aumento significativo de consultas sobre pacientes que se han dado cuenta de que tienen el hábito involuntario de apretar los dientes.
Es por ello que una de las principales maneras de atajar este problema no está solo en proteger la dentadura con funda de bruxismo, sino en controlar los motivos que generan ese estrés o ansiedad y que derivan en apretar los dientes al dormir, cuando no somos plenamente conscientes.
Además de la férula, si el bruxismo nocturno o bruxismo del sueño está provocado por ansiedad o estrés, te damos unos consejos para relajarte durante el sueño y evitar el bruxismo.
- Evita los pensamientos negativos antes de acostarte
- Practica la relajación consciente. Es decir, relaja de forma consciente los músculos maxilares y faciales, repitiendo este proceso si te despiertas en mitad del sueño.
- Si vives en pareja o tienes compañero o compañera de habitación, pide ayuda a tu acompañante indicando que si te oye rechinar o apretar los dientes mientras duermes, te despierte, de manera que puedas repetir este ejercicio de relajación.
Remedios caseros para dejar de apretar los dientes
Además de las soluciones habituales para tratar el bruxismo, existen una serie de remedios caseros que pueden ayudarte a aliviar el dolor de mandíbula por apretar los dientes:
- Aplicar hielo o calor húmedo en la mandíbula.
- Evitar comer alimentos duros y el chicle.
- Beber agua en abundancia.
- Realizar masajes y estiramientos de la musculatura peribucal.
- Aumentar el consumo de calcio en tu dieta para proteger el esmalte.
Una vez entendido qué es el bruxismo y cuáles son sus consecuencias, vamos a contarte las posibles soluciones que existen para minimizar los efectos que produce apretar los dientes y cómo evitarlo.

Qué hacer cuando apretar los dientes provoca desgaste dental
En ocasiones, el bruxismo puede llegar incluso a producir desgaste o roturas en tus dientes.
Cuando esto ocurre, la solución pasa por un tratamiento de incrustaciones y carillas dentales para restaurar las piezas dentales afectadas.
Este fue el caso de nuestra paciente Mónica.
Mónica llevaba años padeciendo bruxismo. Esto había provocado desgaste en sus dientes hasta el punto que muchos estaban al nivel de dentina.
Además de sanar otros problemas bucodentales, realizamos un tratamiento de incrustaciones de cerámica y carillas de porcelana en Sevilla, consiguiendo la estética dental que ella quería.
Y posteriormente, fabricamos una férula de descarga para evitar que hubiera roturas y desgaste nuevamente por apretar los dientes.
Para terminar, estos son algunos consejos, pero siempre te recomendamos que acudas a tu clínica dental de confianza para que te evalúe de forma personalizada y pueda diagnosticar tu problema y prescribir el mejor tratamiento para tu caso.
El hábito de apretar los dientes involuntariamente puede estar motivado por diferentes factores, por lo que es tu clínica dental quien debe determinar el origen.
Aquí termina nuestro artículo de hoy y esperamos haberte sido de ayuda para identificar si eres un paciente bruxista, qué puede causar tu bruxismo, cuáles son las consecuencias de apretar los dientes y qué posibles soluciones existen.
Como ya te hemos comentado, si vives en Sevilla, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental, donde el equipo liderado por el Dr. Rafael Martínez encontrará la mejor solución para tu caso. ¡Te esperamos!

Las dudas más comunes sobre el bruxismo
A continuación, resolvemos las preguntas más frecuentes que suelen plantearse los pacientes que sospechan que padecen bruxismo o que ya han sido diagnosticados con esta afección:
¿Cómo se llama cuando se rechinan los dientes?
El acto de apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria se llama bruxismo. Puede ocurrir tanto de día como de noche, aunque el bruxismo nocturno es el más común.
¿Por qué apretamos los dientes mientras dormimos?
Principalmente por factores emocionales como el estrés, la ansiedad o la tensión acumulada. También puede estar relacionado con alteraciones del sueño, problemas de mordida o enfermedades neurológicas.
¿Por qué ocurre el hábito involuntario de apretar los dientes?
Es una respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés o desequilibrio emocional, aunque también puede estar influenciado por maloclusiones, falta de alineación dental o ciertos medicamentos.
¿Es malo rechinar los dientes al dormir?
Sí. A largo plazo puede provocar desgaste del esmalte dental, dolor muscular, problemas mandibulares, migrañas y en algunos casos, incluso pérdida dental.
¿Cómo saber si aprieto los dientes al dormir?
Lo más habitual es que lo detecte tu pareja por el ruido que haces al rechinar. También puedes sospecharlo si te despiertas con dolor mandibular, rigidez en la cara, cefaleas o dientes sensibles.
¿Cómo dormir para evitar el bruxismo?
Evita dormir boca abajo. Acostarte de lado o boca arriba favorece una posición más relajada de la mandíbula. Además, puedes practicar ejercicios de relajación facial antes de dormir.
¿Cuál es la causa emocional del bruxismo?
La ansiedad, el estrés laboral, los problemas personales o una vida con ritmo acelerado pueden ser detonantes emocionales del bruxismo. Gestionar el estrés es clave para mejorar.
¿Se pueden recuperar los dientes del bruxismo?
Sí. Dependiendo del daño, se puede recurrir a tratamientos restauradores como carillas, incrustaciones o coronas dentales para devolverle al diente su funcionalidad y estética.
¿Qué empeora el bruxismo?
Factores como el consumo de alcohol, tabaco, cafeína, el estrés, la falta de sueño o una prótesis mal ajustada pueden agravar los síntomas del bruxismo.
¿Cómo se arreglan los dientes desgastados por bruxismo?
A través de tratamientos como carillas dentales, incrustaciones de cerámica o reconstrucción con composite. En casos severos, se pueden necesitar coronas dentales.
Estos artículos quizás te ayuden a despejar otras dudas