Retrognatia mandibular: Qué es, causas y tratamiento
La retrognatia mandibular, conocida comúnmente como mandíbula retraída, es una condición en la que la mandíbula inferior está más atrasada que la superior. Esta alteración puede afectar tanto la función masticatoria como la estética facial y la salud respiratoria. En este artículo exploramos qué es, sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles en cada etapa de la vida.

¿Qué es la retrognatia mandibular y cómo afecta tu salud dental?
Definición y causas de la mandíbula inferior retraída
La retrognatia se caracteriza por una desproporción entre la mandíbula y la maxila, provocando una apariencia de barbilla hundida o mandibula pequeña. Este problema puede tener orígenes genéticos, hormonales o derivarse de hábitos durante el crecimiento, como la respiración oral o la succión del pulgar.
¿Cómo afecta la retrognatia mandibular a la salud bucal?
Es frecuente que provoque mala oclusión (problemas de mordida), desgaste dental, dificultades al masticar, molestias articulares (ATM), ronquidos y en casos más graves, alteraciones respiratorias durante el sueño.
Causas comunes de la retrognatia mandibular
- Genética y desarrollo óseo
- Hábitos de la infancia: succión continua, respiración oral
- Trastornos del crecimiento o enfermedades endocrinas
- Factores funcionales: bruxismo o posición lingual incorrecta
Síntomas de la retrognatia mandibular: ¿Cómo reconocerla?
- Perfil facial con barbilla retraída o hundida
- Mordida profunda o abierta
- Dolor o chasquidos articulares
- Dificultad para masticar o hablar correctamente
Diferencia entre retrognatia mandibular e hipoplasia
La hipoplasia indica desarrollo insuficiente del hueso mandibular, mientras que la retrognatia implica desalineación sin necesariamente haber retraso en el crecimiento.

Ejercicios para la mandíbula retraída: ¿Funcionan?
Ejercicios para fortalecer la mandíbula y mejorar su posición
Existen rutinas de miofuncionalidad que pueden mejorar el tono muscular mandibular, especialmente si se realizan en las primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, estos ejercicios no corrigen la retrognatia localizada sin tratamiento ortodóntico o quirúrgico.
Mandíbula inferior retraída en niños: Síntomas y tratamiento
En edades tempranas, detectar una mandíbula retraída puede suponer intervenir a tiempo para evitar problemas funcionales y estéticos.
¿Cómo saber si mi hijo tiene la mandíbula retraída?
Observa su perfil facial, la manera de cerrar la boca, si hay dificultad para masticar o respira por la boca. También pueden aparecer trastornos del sueño o hábitos orales inadecuados.
Tratamiento temprano para la retrognatia en bebés y niños
En Dobleese contamos con un servicio especializado en odontopediatría, ya que la intervención temprana con dispositivos funcionales u ortodoncia puede redirigir el crecimiento mandibular.
Preguntas frecuentes sobre la retrognatia mandibular
¿Qué síndromes se asocian con la retrognatia?
Síndromes como Pierre Robin, Prader-Willi o Down suelen incluir retrognatia entre sus rasgos faciales característicos.
¿Es necesario una operación para la mandíbula retraída?
Solo en casos severos en adultos se recurre a cirugía ortognática. En la mayoría de situaciones, la ortodoncia y los dispositivos funcionales son suficientes para obtener una mejora significativa sin cirugía.
¿La retrognatia mandibular afecta la respiración?
Sí. Al desplazar la mandíbula hacia atrás, se reduce el espacio en la vía aérea, favoreciendo ronquidos y posibles episodios de apnea del sueño.
¿Cómo afecta la retrognatia mandibular a la estética facial?
A nivel estético, produce un perfil facial convexo, barbilla hundida y mentón retraído. Estos cambios pueden influir en la armonía facial y la autoestima.
¿La retrognatia mandibular puede corregirse con ortodoncia?
Sí. Especialmente en niños, pero también en adultos con retrognatia moderada. En Dobleese ofrecemos tratamientos personalizados según la edad y el grado de alteración.
¿Cuándo es recomendable consultar a un especialista por retrognatia mandibular?
Si observas una mandíbula retraída, dificultades al masticar, hablar, ronquidos o alteraciones del sueño, acude a tu ortodoncista o pediatra bucal. Cuanto antes se detecte, mejores serán los resultados terapéuticos.
La retrognatia mandibular puede ser tratada eficazmente si se detecta a tiempo. En Dobleese, combinamos valoración especializada, ortodoncia y seguimiento personalizado, siempre desde un enfoque profesional y cercano.
Contacta con nosotros para una evaluación completa y descubre el tratamiento adecuado para tu caso o el de tu hijo.
Estos artículos quizás te ayuden a despejar otras dudas